·Que los militares rasos no tenían culpa de nada y morían por los cargos mas altos y los políticos por guerras que no se tendrían que haber echo. Y que a los militares rasos se los pudieron llevar de la misma manera y sin alistarse en el ejercito.
·Escritor, cineasta , paso tres años en el grupo surrealista, en el golpe de estado su padre se puso firme a la república.
·Paso por las prisiones de Ceuta y en Melilla donde intento suicidarse, fue a un hospital mental, su madre le obligo a iniciar cursos preparatorios para ingresas en la academia militar
blog pablo garbisu
jueves, 28 de mayo de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
4. INVESTIGACIONES
4.1 Guerra de Marruecos
4.1.1¿A qué guerra pertenece el desastre del Barranco del Lobo? ¿En qué fecha ocurrió? ¿Qué consecuencias tuvo dicho desastre?
la acción militar acaecida en ese lugar, próximo a Melilla, el27 de julio de 1909 en la que las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños. Es considerada una parte de la Guerra de Melilla.
4.1.2 ¿Quién era Abd-el-Krim? ¿con qué desastre está relacionado dicho personaje? ¿En qué fecha ocurrió? ¿A qué guerra pertenece? ¿Qué consecuencias tuvo dicho desastre?
fue un político y líder militarrifeño que encabezó la resistencia contra la administración colonial española y francesa, durante la denominada Guerra del Rif. Además, fue el presidente de la efímera y autoproclamada República del Rif, entre 1923 y 1926. Sus tácticas guerrilleras posteriormente influyeron en otros líderes como Hồ Chí Minh, Mao Zedong, y el Che Guevara.3
problemas economicas de primo de rivera
4.2 Aníbal
4.2.1 ¿Quién fue? Lugar y fecha de nacimiento. Incluye un mapa donde aparezca dicho lugar ubicado en el Mediterráneo.
conocido generalmente como Aníbal, nacido en el 247 a. C. en Cartago (al norte de Túnez) y fallecido en el 183 a. C.en Bitinia (cerca de Bursa, en Turquía), fue un general y estadista cartaginés, considerado como uno de los más grandes estrategas militares de la Historia.
4.2.2 ¿Cuál fue su hazaña militar más famosa? Explica en qué medida tuvo éxito dicha hazaña.
la guerra de punica que la gano
4.3 Pórtico de la gloria: ubicación / siglo(s) / estilo / imagen.
El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románicorealizado por el maestro Mateo y sus colaboradores (su obradoiro o taller) por encargo del rey de LeónFernando II, quien donó a tal efecto cien maravedíes anuales, entre 1168 y 1188, fecha esta última que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0a/Interior_Catedral_Santiago_de_Compostela.jpg/350px-Interior_Catedral_Santiago_de_Compostela.jpg)
4.4 : para qué se crean / ideología política.
para los hijos de los obreros para que podrian ir a la escuela racionalistas
de izquierda republicanos
4.5 Altamira: definición / ubicación / imagen
es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. Está situada en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.
![12 Vista general del techo de polícromos.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/23/12_Vista_general_del_techo_de_pol%C3%ADcromos.jpg/250px-12_Vista_general_del_techo_de_pol%C3%ADcromos.jpg)
![12 Vista general del techo de polícromos.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/23/12_Vista_general_del_techo_de_pol%C3%ADcromos.jpg/250px-12_Vista_general_del_techo_de_pol%C3%ADcromos.jpg)
4.6 Manuel Rivas
4.6.2 ¿De qué ONG es
greenpeace
greenpeace
4.6.3 ¿En la creación de qué plataforma participó? ¿Para qué se creó dicha plataforma?
Nunca Máis
es una plataforma ciudadana creada con el objetivo decretado de evitar la repetición de desastres ecológicos en Galicia, el castigo de sus responsables y la reparación de los daños.
Nunca Máis
es una plataforma ciudadana creada con el objetivo decretado de evitar la repetición de desastres ecológicos en Galicia, el castigo de sus responsables y la reparación de los daños.
4.6.4 ¿Qué premios tiene el libro al que pertenece el relato leído en clase?
goya
goya
jueves, 16 de abril de 2015
El destacado escritor y periodista originario de Uruguay, Eduardo Galeano, falleció este lunes a los 74 años de edad en Montevideo.Memoria del fuego (1986) y El fútbol a sol y sombra (1995).
Günter Wilhelm Grass fue un escritor y artista alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999.El gato y el ratón (1961).
Günter Wilhelm Grass fue un escritor y artista alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999.El gato y el ratón (1961).
lunes, 30 de marzo de 2015
tarea de semanasanta 1
1ª 75 %-100%-75%-100%-100%
2º 100%- 100%- 87%- 100% - 87%
3ª 87%-100%-87%-100%-100%
4ª 100%-75%-100%-100%-100%
2º 100%- 100%- 87%- 100% - 87%
3ª 87%-100%-87%-100%-100%
4ª 100%-75%-100%-100%-100%
jueves, 26 de marzo de 2015
movimiento punk
El punk se presenta como una cultura mayoritariamenteatea (también antiteísta o irreligiosa). Un sector del movimiento punk hace énfasis en este aspecto criticando constantemente a las costumbres de religiosidad social del cristianismo al uso, por considerarlas hipócritas, y a las instituciones y discursos religiosos en general, por considerarlos un disfraz del control social y el mantenimiento de posiciones de poder. El ateísmo más racionalista dentro del punk opta por un discurso que parte de la negación de la idea de "Dios" y de toda clase de misticismo.
Pero también hay declaraciones directas de afinidad con ideas religiosas vinculadas a algunas bandas musicales o seguidores del punk. Una de las primeras inclusiones de afinidades religiosas en el punk puede considerarse Bad Brains, uno de los grupos pioneros de hardcore, afines al rastafarismo. También son conocidas afinidades con religiones orientales como el hinduismo y el budismo.
También hay una numerosa posición agnóstica o desligada de la discusión religiosa.
El movimiento punk es la contracultura que rodea a la música punk y los aficionados a ella. Usualmente vinculada a outsiders por la cultura popular, las prácticas contraculturales punks incluyen una serie de códigos de comportamiento, lenguaje, vestimenta y temáticas que se han vuelto recurrentes y que los distinguen. Su principal medio de expresión son los conciertos del género ("escena") y las publicaciones de aficionados ("fanzine").
historia
A mediados de la década de 1970 en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, bajo la influencia de bandas de garage rocky rock agresivo, transgresor y a veces violento como por ejemplo MC5, The Stooges o New York Dolls, surge una corriente de bandas que basaban su música en fórmulas sencillas y un sonido especialmente fuerte. El punk fue primeramente un fenómeno estético-musical, que generó una moda generacional en los 1970, y más tarde fue tomando la forma de un movimiento estético-filosófico que se convertiría en una cultura. Sus inicios se sitúan en una sociedad anglosajona entonces saturada de clichés y convenciones estereotipadas, algunas de las primeras y principales bandas de este nuevo movimiento musical, filosofíco y estético son Ramones, The Damned, Sex Pistols, Dead Boys, Blondie y The Clash.
Coincidiendo con el final o el principio de crisis económicas en Estados Unidos y Gran Bretaña, el punk rock fue enlazando corrientes críticas a su alrededor que hicieron de él el movimiento de imagen agresiva y transgresora que hoy conocemos. Especialmente llamativa es la frecuente afinidad de los punks por los discursos anarquistas, haciendo del símbolo anarquista de la "A" un emblema típico del punk. Aunque la canción de los Sex Pistols "Anarchy in the U.K." parece el símbolo de esta relación, en realidad la canción es una chanza lanzada a la sociedad inglesa de la época, y la relación más seria del anarquismo y de otras ideologías políticas con el punk va mucho más allá.
Ya a finales de los 70, algunos grupos de punk comenzaron a hacer una música especialmente fuerte y rápida, lo que más tarde se llamó hardcore punk: Bad Brains, Minor threat, Discharge, G.B.H., etc. A principios de los 80 el hardcore punk empezó a considerarse un subestilo por derecho propio. Al mismo tiempo, su carácter crítico y político se fue acentuando más y más, haciéndose ésta una carácterística generalmente considerada inseparable del mismo. Con el sonido de esta música como fondo, el eco del punk -tanto el seminal como el tardío- vio su presencia prolongada en la cultura occidental a lo largo de la década de los 80 en redes de intercambio cultural underground o marginales que funcionaban independientemente de la industria de la música y el espectáculo, hasta principios de los 90 en que hubo un nuevo estallido comercial de la música punk. A esas redes marginales pero estrechamente vinculadas y comunicadas entre sí se le llama a veces escena hardcore, o también simplemente movimiento punk. Durante los años 90 fue también vehículo de los mensajes delmovimiento antiglobalización.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/58/Electric_Ballroom_punks.jpg/300px-Electric_Ballroom_punks.jpg)
La filosofía y la estética punk
La forma originaria del punk era un tipo de rock sencillo y algo ruidoso para expresarse con sus propios medios y conceptos. Entre las primeras bandas musicales representantes del punk están The Ramones, Dead Boys, The Voidoids, Blondie, The Heartbreakers, Tuff Darts, The Cramps, Misfits, Black Flag, The Gun Club,The Bags, Cherry Vanilla y Wayne County & the Electric Chairs y en el proto-punk los New York Dolls, The Velvet Underground (la banda de Lou Reed), Iggy Pop y The Stooges, Television, la cantante Patti Smith y The Dictators entre otros, todo esto en Estados Unidos. En el Reino Unido proliferarían agrupaciones como losSex Pistols, The Clash, The Damned, Buzzcocks, The Adicts, The Pretenders, The Jam, The Stranglers y Adam & the Ants, además de David Bowie y T. Rex, quienes también influenciaron al punk igual que paralelamente lo hicieron las bandas proto-punk de garage de U.S.A
Los Ramones se presentaban a sí mismos como banda de rock, sin pretensiones declaradas de mensaje directamente innovador o rompedor salvo en lo musical. Después surgiría la etiqueta punk y The Ramones serían considerados los primeros en representarla. Por otro lado había una forma de transgresión, buscando liberarse de los estigmas sociales. Esta rama no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando al buen gusto, la moral y la tradición. Se buscaba básicamente la provocación a través de demostraciones de transgresión estética o giros de lenguaje contradictorios, absurdos o insolentes. Es el estilo que popularizaron los Sex Pistols, relacionado ligeramente al nihilismo y otras formas de escepticismo. Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk y marcado por la herencia de la actitud del colectivo Crass, se hizo presente todo un abanico de enfoques de crítica social, posicionamientos políticos, y afinidad a campañas de protesta. El ejemplo musical más clásico son Crass y The Clash.
La filosofía punk puede resumirse en:
- "Hazlo tú mismo" o "hazlo a tu manera".
- Rechaza los dogmas y cuestiona lo establecido.
- Desprecia las modas y la sociedad de masas.
En sus canciones, estas bandas expresan un serio descontento con los sistemas e instituciones que organizan y controlan el mundo. En ocasiones también la música sirve de plataforma para propuestas filosóficas e ideológicas. Durante la década de los 80, el punk en Estados Unidos estuvo permeado de contenidos políticos, principalmente progresistas, en oposición al gobierno conservador de la época. Ejemplos de esta época son las bandas Dead Kennedys y Bad Religion. En Europa, el punk es una música especialmente utilizada como medio de difusión por gente afín a movimientos políticos y sociales "outsiders", mayoritariamente deizquierda, aunque existe una corriente de derecha que lo utiliza, siendo criticada y denostada por la mayoría de los movimientos punk. A principios de los 90, las publicaciones amateur del punk y las canciones de los grupos también sirvieron como vehículo de los planteamientos y denuncias de los movimientos antiglobalización.
Contenido político
El movimiento punk no es un movimiento posicionado de una forma determinante y excluyente, pero si tiende a acoger diversas posiciones políticas muy marcadas. Sí ha tenido un componente de crítica sobre el malestar de la juventud sobre el rumbo de la sociedad contemporánea. Por lo pronto el punk siempre se ha mostrado como una corriente que discrepa de los estereotipos de estilos de vida y expectativas juveniles del "establishment", la educación convencional, las reglas de la estética, y los medios de comunicación de masas.
Cuando la música punk y la cultura punk contiene algún mensaje político, deja atrás el nihilismo y decadentismo de algunos grupos seminales. Aparecen mensajes con carga social. Esta línea de mensaje se esbozaba a veces en el punk original, aunque, más que una intención política premeditada, era más bien un fenómeno reactivo de creación de la juventud, ante una sociedad que consideraba estrecha.
Principales corrientes estéticas y filosóficas
Situacionismo y transgresión
La manera en que los Sex Pistols popularizaron su particular forma de punk rock tiene que ver con la afición de su mánager, Malcolm McLaren, hacia la filosofía cultural del situacionismo. Cuando comenzó a representarles, McLaren ideaba una forma de estética basada en el rock de Nueva York (Los Ramones, Richard Hell) y el sonido Garage, junto a diversas y -aún hoy- confusas actitudes de provocación que recogía en diferentes ambientes creativos. McLaren fue un artista y diseñador influido por el situacionismo y desde antes de los primeros momentos de los Sex Pistols buscaba crear una estética nueva y rompedora que hiciese saltar por los aires los conceptos del momento referentes a estética, comportamiento y música, y al mismo tiempo demostrar que puede convertirse en negocio. Su idea era conseguir cambiar el significado de lo que es normal, lo que es bonito, lo que es correcto, mediante la reiteración de la costumbre y la publicidad.
El punk favoreció un ambiente de intervención estética transgresora. Muchos de los motivos estéticos del punk que siguen vigentes como arquetipos del mismo aparecieron en aquella primera época, como cortes de pelo (pelos de punta, teñidos de colores verdes, azules...crestas, candados...), ropa rota o mal cosida, imperdibles u otros accesorios dispuestos por la ropa... También se utilizaron mensajes y símbolos en un principio sin representar corrientes masivas: ejemplo de esto son los símbolos anarquistas por un lado, y los símbolos nazis por otro. En ambos casos se trataba a menudo más de una provocación que de un alarde de posición.La manera en que los Sex Pistols popularizaron su particular forma de punk rock tiene que ver con la afición de su mánager, Malcolm McLaren, hacia la filosofía cultural del situacionismo. Cuando comenzó a representarles, McLaren ideaba una forma de estética basada en el rock de Nueva York (Los Ramones, Richard Hell) y el sonido Garage, junto a diversas y -aún hoy- confusas actitudes de provocación que recogía en diferentes ambientes creativos. McLaren fue un artista y diseñador influido por el situacionismo y desde antes de los primeros momentos de los Sex Pistols buscaba crear una estética nueva y rompedora que hiciese saltar por los aires los conceptos del momento referentes a estética, comportamiento y música, y al mismo tiempo demostrar que puede convertirse en negocio. Su idea era conseguir cambiar el significado de lo que es normal, lo que es bonito, lo que es correcto, mediante la reiteración de la costumbre y la publicidad.
La manera en que los Sex Pistols popularizaron su particular forma de punk rock tiene que ver con la afición de su mánager, Malcolm McLaren, hacia la filosofía cultural del situacionismo. Cuando comenzó a representarles, McLaren ideaba una forma de estética basada en el rock de Nueva York (Los Ramones, Richard Hell) y el sonido Garage, junto a diversas y -aún hoy- confusas actitudes de provocación que recogía en diferentes ambientes creativos. McLaren fue un artista y diseñador influido por el situacionismo y desde antes de los primeros momentos de los Sex Pistols buscaba crear una estética nueva y rompedora que hiciese saltar por los aires los conceptos del momento referentes a estética, comportamiento y música, y al mismo tiempo demostrar que puede convertirse en negocio. Su idea era conseguir cambiar el significado de lo que es normal, lo que es bonito, lo que es correcto, mediante la reiteración de la costumbre y la publicidad.
La "Escena Hardcore
Una parte particularmente activa de la cultura punk ha girado en torno a las vertientes musicales de punk más enérgico, conocidas como hardcore que aparecen a partir de 1978. A partir de los años 80 el hardcore se convirtió en un estilo de música muy imitado en muchos países, por su facilidad de ser tocado y por la energía que transmite para una juventud buscando motivación y emociones. Al surgir este estilo hicieron presencia un gran número de bandas con mensajes más radicales que las corrientes anteriores, tanto en posicionamiento de análisis social e ideológico, como en otros temas surgidos también de la insatisfacción social, pero que se encaminarían hacia una temática positiva y motivacionista, a veces incluso contraria al uso de drogas.
Véase también: Straight edge
Frecuentemente no es una escena tan centrada en la estética como el punk anterior, sino más enfocada a ponerle música a formas de comunicación entre los jóvenes tal cual son, pero sin paños calientes sobre la frustración social que les lleva a interesarse por una forma de expresión como es el punk.
Las ciudades más destacadas donde se originó y desarrollo el hardcore fueron Nueva York, Los Ángeles, y Washintong D.C., entre otras. Aunque tienen muchos rasgos comunes, sobre todo en las primeras épocas de los 70 y 80, cada una desarrolló su particular estilo y filosofía. La escena hardcore se difundió especialmente a través de la subcultura del skate (ver skate punk)
Punk y movimiento hippie
Inicialmente, las bandas y jóvenes que luego se llamaron punks eran seguidores del rock transgresor de la época, que aún compartía rasgos con el movimiento hippie. Posteriormente los punks criticaron a los hippies acusándolos de blandos, atribuyéndoles un origen burgués y un exceso de mística, si bien ambos movimientos comparten ideales, como la tolerancia, la diversidad creativa, la libertad de expresión y la crítica al sistema establecido y los valores convencionales. Además los hippies fueron de los primeros movimientos dentro del rock en experimentar con formas de convivencia alternativas, como comunas, como también haría más tarde el punk. Los hippies seguían una estética y un discurso básicamente positivo, pero, visto que las décadas anteriores de estos movimientos culturales no habían removido definitivamente los sistemas políticos y de valores de la sociedad, el punk optó por ridiculizarla y confrontarla de forma directamente chocante.
En los movimientos culturales alternativos ha existido alguna fusión natural de ambos movimientos, de modo que pueden existir personas que formen parte cruzada de los mismos sin atenerse a las etiquetas estereotipadas que los definen. Esto también ocurría en los 60 y 70 con la influencia del hippismo en el rock.
Straight edge" y "Destroy
La tendencia transgresora de algunas bandas de rock y punk dio cabida a actitudes que pretendían romper los roles sociales y estéticos, dando con ello espacio a veces a comportamientos más o menos autodestructivos o negligentes. Esto se bautizó como actitud o estética Destroy. Este fenómeno es uno de los arquetipos del joven punk; sin embargo, existían posturas dentro de los ambientes punk que no sólo eran críticas con la sociedad establecida, sino también con el comportamiento de los jóvenes rebeldes: Como contrapunto, el llamado straight edge, asociado originariamente al círculo de hardcore punks de Washington, D.C, se posicionaba contra el estereotipo del roquero cercano a las drogas y la desmotivación. De algún modo, esta respuesta, sin pretensiones de movimiento en un principio, significó una diferencia con la filosofía punk del "no future" (punks que pensaban que todo estaba perdido y no había más motivo para intentar mejorar la situación o para ser personas activas, por ello se entregaban totalmente al alcohol, drogas o cualquier otra cosa que los alejara de la realidad, haciéndolos espectadores pasivos de la vida).
Aunque no era la única línea existente al respecto dentro del punk, la corriente straight edge respondía a un posicionamiento vital alternativo que intenta concretar y pulir el significado del punk como reacción a estándares socioculturales.
Normalmente la temática del straight edge gira en torno a:
- enfoques positivos sobre las cualidades de la juventud, la amistad, la satisfacción de esforzarse por un objetivo, o la participación en un proyecto común -especialmente lo que a veces se llama escena hardcore, o la subcultura punk-.
- sugerir el abandono de las drogas, el tabaco y el alcohol.
- formas de ecologismo social como el vegetarianismo.
- Algunos sXe optaron por planteamientos mucho más estrictos evitando también la cafeína, el sexo promiscuo, o posicionándose a favor del vegetarianismo o elveganismo.
Anarcopunk
Aunque la famosa canción de los Sex Pistols "Anarchy in the U.K." no era una propuesta seria, sino una visión irónica de los miedos del pensamiento establecido inglés, el anarquismo fue desde muy pronto un recurrido punto de interés para los aficionados al punk (anarcopunk), hasta el punto de que en ocasiones, tanto dentro como fuera de ambos movimientos, se llega a confundir uno con el otro. El símbolo anarquista de la A dentro de un círculo ha sido adoptado por el punk casi como un símbolo propio, que puede ser utilizado para representar tanto afinidades políticas como simplemente las actitudes de rebeldía.
Uno de los primeros grupos de punk en afirmar su adscripción al pensamiento anarquista fueron Crass, que con sus acciones y pequeños movimientos organizados marcaron una pauta repetida por una gran mayoría de los colectivos punk de izquierdas de todo el mundo. Otro grupo con una orientación política similar fue Dead Kennedys.
A mediados de los 80, de una evolución del sonido hardcore más sucio y agresivo que practicaban Discharge, surge el subestilo crust. Sobre su base musical terrorífica y violenta, se gritan letras que hacen hincapié en los aspectos terribles de la corrupción política y económica, las guerras, el hambre, los desastres ecológicos y la manipulación de los medios de comunicación. Este estilo del punk frecuentemente se presenta como afín a discursos anarquistas, ecologistas, feministas y antiglobalización.
Anti-religión
El punk se presenta como una cultura mayoritariamente atea (también antiteísta o irreligiosa). Un sector del movimiento punk hace énfasis en este aspecto criticando constantemente a las costumbres de religiosidad social del cristianismo al uso, por considerarlas hipócritas, y a las instituciones y discursos religiosos en general, por considerarlos un disfraz del control social y el mantenimiento de posiciones de poder. El ateísmo más racionalista dentro del punk opta por un discurso que parte de la negación de la idea de "Dios" y de toda clase de misticismo.
Pero también hay declaraciones directas de afinidad con ideas religiosas vinculadas a algunas bandas musicales o seguidores del punk. Una de las primeras inclusiones de afinidades religiosas en el punk puede considerarse Bad Brains, uno de los grupos pioneros de hardcore, afines al rastafarismo. También son conocidas afinidades con religiones orientales como el hinduismo y el budismo.
También hay una numerosa posición agnóstica o desligada de la discusión religiosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)